Save "Kohelet Capítulo 12 - El cuerpo que falla, el alma cansada
"
Kohelet Capítulo 12 - El cuerpo que falla, el alma cansada

El final del libro abre como esperaríamos: Kohelet en su estilo sincero anticipa el final con la verdad de la finitud de las cosas. Su lenguaje se torna poético y melódico, generando una intimidad con el lector al sentir que escribe desde su alma:

(א) וּזְכֹר֙ אֶת־בּ֣וֹרְאֶ֔יךָ בִּימֵ֖י בְּחוּרֹתֶ֑יךָ עַ֣ד אֲשֶׁ֤ר לֹא־יָבֹ֙אוּ֙ יְמֵ֣י הָֽרָעָ֔ה וְהִגִּ֣יעוּ שָׁנִ֔ים אֲשֶׁ֣ר תֹּאמַ֔ר אֵֽין־לִ֥י בָהֶ֖ם חֵֽפֶץ׃ (ב) עַ֠ד אֲשֶׁ֨ר לֹֽא־תֶחְשַׁ֤ךְ הַשֶּׁ֙מֶשׁ֙ וְהָא֔וֹר וְהַיָּרֵ֖חַ וְהַכּוֹכָבִ֑ים וְשָׁ֥בוּ הֶעָבִ֖ים אַחַ֥ר הַגָּֽשֶׁם׃ (ג) בַּיּ֗וֹם שֶׁיָּזֻ֙עוּ֙ שֹׁמְרֵ֣י הַבַּ֔יִת וְהִֽתְעַוְּת֖וּ אַנְשֵׁ֣י הֶחָ֑יִל וּבָטְל֤וּ הַטֹּֽחֲנוֹת֙ כִּ֣י מִעֵ֔טוּ וְחָשְׁכ֥וּ הָרֹא֖וֹת בָּאֲרֻבּֽוֹת׃ (ד) וְסֻגְּר֤וּ דְלָתַ֙יִם֙ בַּשּׁ֔וּק בִּשְׁפַ֖ל ק֣וֹל הַֽטַּחֲנָ֑ה וְיָקוּם֙ לְק֣וֹל הַצִּפּ֔וֹר וְיִשַּׁ֖חוּ כׇּל־בְּנ֥וֹת הַשִּֽׁיר׃ (ה) גַּ֣ם מִגָּבֹ֤הַּ יִרָ֙אוּ֙ וְחַתְחַתִּ֣ים בַּדֶּ֔רֶךְ וְיָנֵ֤אץ הַשָּׁקֵד֙ וְיִסְתַּבֵּ֣ל הֶֽחָגָ֔ב וְתָפֵ֖ר הָֽאֲבִיּוֹנָ֑ה כִּֽי־הֹלֵ֤ךְ הָאָדָם֙ אֶל־בֵּ֣ית עוֹלָמ֔וֹ וְסָבְב֥וּ בַשּׁ֖וּק הַסּוֹפְדִֽים׃

1. Así que acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes de que vengan los días malos (iemei haraá), y lleguen los años en los que digas: "No tengo deseo de ellos". 2. Antes que se oscurezcan el sol, la luz, la luna y las estrellas, y las nubes vuelvan tras la lluvia. 3. Cuando tiemblen los guardias de la casa, y se encorven los hombres fuertes; cuando las sirvientas que muelen disminuyan y cesen, y se oscurezcan las mujeres que miran por las ventanas. 4. Cuando se cierren las puertas que dan a la calle. Con el ruido del molino debilitándose y el canto del pájaro atenuándose, y todas las canciones prosternándose. 5. Cuando también se temerán las alturas y los peligros del camino. Aunque florezca el almendro, la langosta se arrastre pesadamente y el capullo de la alcaparra pierda su efecto; el hombre va a su morada eterna, y los dolientes rondarán por las calles.

Todo se ha oscurecido y opacado para Kohelet: el cielo está oscuro, los guardias ya no tienen fuerza, las mujeres ya no trabajan ni cuchichean lo que pasa mirando desde sus ventanas oscuras, nadie sale de su casa, el mercado (¡imaginemos el shuk vacío -yo lo vi en la pandemia-!), los pájaros ya no cantan, las música ha declinado, todo da miedo en los caminos y aunque algunas cosas continúen, el ser humano va hacia su muerte y los que están de duelo moran las calles.

Uno tiene la sensación que Kohelet se ha lentamente retirado de la vitalidad del mundo. Ya no ve ni escucha nada. De pronto, su queja desde el capítulo 1 que todo trabajo es vanidad, se convierte ahora en fuente de propósito: el trabajo, el ruido, el movimiento da un sentimiento de contribución al mundo. Su ausencia es la muerte.

(א) וּזְכֹר אֶת בּוֹרְאֶיךָ. תַּמָּן תְּנִינָן, עֲקַבְיָא בֶּן מַהֲלַלְאֵל אוֹמֵר: הִסְתַּכֵּל בִּשְׁלשָׁה דְבָרִים וְכוּ', וּמִמִּקְרָא זֶה דָּרֶשׁ: "וּזְכוֹר אֶת בּוֹרְאֶךָ", שֶׁתִּתֵּן דִּין וְחֶשְׁבּוֹן לְפָנָיו. "וּזְכוֹר אֶת בּוֹרֶךָ" קִבְרְךָ, מְקוֹם עָפָר, רִמָּה וְתוֹלֵעָה. "וּזְכוֹר בְּאֵרֶךָ", בְּאֵר שֶׁנָּבַעְתָּ מִמְּקוֹרָהּ, הִיא טִפָּה סְרוּחָה שֶׁל זֶרַע וְשֶׁל לוֹבֶן: (ב) יְמֵי הָרָעָה. יְמֵי הַזִּקְנָה וְהַחַלָּשׁוּת:

(1) Recuerda a tu Creador. Allí, en Pirkei Avot 3:1, aprendemos que Akavya, hijo de Mahalalel, dice: "Reflexiona sobre tres cosas, etc.", y lo explicó a partir de este versículo: “Recuerda a tu Creador” (בּוֹרְאֶךָ), es decir, que rendirás cuentas ante Él; recuerda también tu fosa, tu tumba (בּוֹרֶךָ), un lugar de tierra, gusanos y larvas; y recuerda tu pozo (בְּאֵרֶךָ), la fuente que fluye desde su origen, es decir, la gota putrefacta de semen y blancura.

(2) Los días malos. Son los días de la vejez y la debilidad. La vejez se describe como “días malos” porque es más difícil servir a Dios en esos días que durante la juventud. (Metzudat David).

(א) עֲקַבְיָא בֶן מַהֲלַלְאֵל אוֹמֵר, הִסְתַּכֵּל בִּשְׁלשָׁה דְבָרִים וְאִי אַתָּה בָא לִידֵי עֲבֵרָה. דַּע מֵאַיִן בָּאתָ, וּלְאָן אַתָּה הוֹלֵךְ, וְלִפְנֵי מִי אַתָּה עָתִיד לִתֵּן דִּין וְחֶשְׁבּוֹן. מֵאַיִן בָּאתָ, מִטִּפָּה סְרוּחָה, וּלְאָן אַתָּה הוֹלֵךְ, לִמְקוֹם עָפָר רִמָּה וְתוֹלֵעָה. וְלִפְנֵי מִי אַתָּה עָתִיד לִתֵּן דִּין וְחֶשְׁבּוֹן, לִפְנֵי מֶלֶךְ מַלְכֵי הַמְּלָכִים הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא:

(1) Akavia ben Mahalalel dijo: Reflexiona sobre tres cosas y no caerás en el poder del pecado: sabe de dónde vienes, a dónde vas y ante quién habrás de dar cuentas y un juicio. ¿De dónde vienes? De una gota putrefacta. ¿A dónde vas? A un lugar de polvo, de gusanos y de larvas. ¿Ante quién darás cuentas y juicio? Ante el Rey de reyes, el Santo, bendito sea Él.

(ב) ימי הרעה. הם ימי הזקנה לזקן וימי החולי לכל הוא החולי שימות בו:

(ב) Los días malos: Son los días de la vejez para el anciano y los días de enfermedad para cualquiera; es aquella enfermedad con la que finalmente morirá.

(ג) יש מפרשים ושבו העבים על הבכי. ואחרים אמרו על הלחה המתגבר' עליו. והנכון בעיני שהוא כמשמעו, כי החולה בעת מותו יחשך לו העולם, ויתראה לו כאילו העבים הסתירו האור, וכן הוא ושבו העבים להגשים אחר הגשם:

(ג) Algunos explican: "Y las nubes regresarán" como una referencia a las lágrimas. Otros dicen que se refiere a la humedad que se intensifica en el cuerpo. Pero lo correcto, en mi opinión, es el sentido literal: cuando una persona enferma está cerca de la muerte, el mundo se oscurece para él, como si las nubes hubieran cubierto la luz. Así se dice: "Y las nubes regresarán" después de la lluvia, como algo tangible que sigue a la tormenta.

(ו) עַ֣ד אֲשֶׁ֤ר לֹֽא־[יֵרָתֵק֙] (ירחק) חֶ֣בֶל הַכֶּ֔סֶף וְתָר֖וּץ גֻּלַּ֣ת הַזָּהָ֑ב וְתִשָּׁ֤בֶר כַּד֙ עַל־הַמַּבּ֔וּעַ וְנָרֹ֥ץ הַגַּלְגַּ֖ל אֶל־הַבּֽוֹר׃

(6) Antes de que se rompa el cordón de plata y se quiebre la vasija de oro, se haga pedazos la jarra junto a la fuente, y se destroce el cántaro en el pozo.

Los intérpretes antiguos compararon todas estas descripciones con el cuerpo y su decrepitud en la vejez. El cordón de plata son los huesos de la columna vertebral, la vasija de oro son los genitales masculinos y la jarra es el estómago. ¡Rashi ha leído esto así desde el comienzo del pasuk 2! Veámoslo rápidamente:

(א) עַד אֲשֶׁר לֹא תֶחְשַׁךְ הַשֶּׁמֶשׁ. אָמְרוּ רַבּוֹתֵינוּ, זוּ פַדַּחַת, שֶׁהִיא מְאִירָה וּמַצְהֶבֶת בְּאָדָם בָּחוּר, וּכְשֶׁמַּזְקֶנֶת, הִיא מַעֲלַת מְמָטִין וְאֵין מַצְהֶבֶת: (ב) וְהָאוֹר. זֶה הַחוֹטֶם שֶׁהוּא תוֹאַר קְלַסְתֵּר פָּנִים: (ג) וְהַיָּרֵחַ. זוּ נְשָׁמָה שֶׁמְּאִירָה לָאָדָם, שֶׁכֵּיוָן שֶׁנִּטְּלָה הֵימֶנּוּ, אֵין לוֹ מְאוֹר הָעֵינָיִם: (ד) וְהַכּוֹכָבִים. אֵלּוּ הַלְּסָתוֹת, רוּמָנֵי דְאַפֵּי, שֶׁקוֹרִין פומלי"ש שֶׁל לְחָיַיִם שֶׁמַּצְהִיבִים: (ה) וְשָׁבוּ הֶעָבִים אַחַר הַגָּשֶׁם. תָּבוֹא כְּהִיַּית הַמָּאוֹר אַחַר דִּמְעוֹת הַבֶּכִי מִכַּמָּה צָרוֹת שֶׁעָבְרוּ עָלָיו: (א) שֶׁיָּזֻעוּ. יַרְתִּיתוּ: (ב) שֹׁמְרֵי הַבַּיִת. אֵלּוּ הַצְּלָעוֹת וְהַכְּסָלִים הַמְגִינִים עַל כָּל חֲלַל הַגּוּף: (ג) וְהִתְעַוְּתוּ. יֹאחֲזֵם עִוּוּת שֶׁקּוֹרִין קראנפ"ף. וְהִתְעַוְּתוּ, אנקרופירונ"ט בְּלַעַ"ז: (ד) אַנְשֵׁי הֶחָיִל. אֵלּוּ הַשּׁוֹקַיִם, שֶׁנִּשְׁעָן כָּל הַגּוּף עֲלֵיהֶם: (ה) וּבָטְלוּ הַטֹּחֲנוֹת. אֵלּוּ הַשִּׁנַּיִם: (ו) כִּי מִעֵטוּ. לְעֵת זִקְנָה רֹב שִׁנָּיו נוֹשְׁרוֹת: (ז) הָרֹאוֹת בָּאֲרֻבּוֹת. אֵלּוּ הָעֵינַיִם: (א) וְסֻגְרוּ דְלָתַיִּם. אֵלּוּ נְקָבָיו: (ב) בִּשְׁפַל קוֹל הַטַּחֲנָה. קוֹל רֵחַיִם הַטּוֹחֲנִים מַאֲכָל שֶׁבְּמֵעָיו, וְהוּא הַקֻרְקְבָן וְהַמְּסֵס: (ג) וְיָקוּם לְקוֹל הַצִּפּוֹר. שֶׁאֲפִילוּ קוֹל צִפּוֹר מְנַעַרְתּוֹ מִשֵּׁנָתוֹ מִשֶּׁהִזְקִין: (ד) וְיִשַּׁחוּ כָּל בְּנוֹת הַשִּׁיר. כָּל קוֹלוֹת שֶׁל כְּלֵי הַשִּׁיר דּוֹמוֹת עָלָיו כְּשִׂיחָה, וּלְפִי פְּשׁוּטוֹ מַשְׁמָעוֹ. "יִשַּׁחוּ" כְּמוֹ "יִשְׁפְּלוּ". כָּל שָׁרִים וְשָׁרוֹת יִהְיוּ שְׁפָלִים בְּעֵינָיו, וְכֵן בַּרְזִילַי הַגִּלְעָדִי אָמַר לְדָוִד: "אִם אֶשְׁמַע עוֹד בְּקוֹל שָׁרִים וְשָׁרוֹת"? (א) גַּם מִגָּבֹהַּ יִירָאוּ. מְגַּבְשׁוּשִׁית וּתְלוּלִיּוֹת שֶׁבָּרְחוֹבוֹת, הוּא דוֹאֵג לָצֵאת לַשּׁוּק, פֶּן יִכָּשֵׁל בָּהֶם: (ב) וְחַתְחַתִּים בַּדֶּרֶךְ. אֵימוֹת וְחִתּוֹת הַרְבֵּה בַדְּרָכִים יֵשׁ לוֹ. (ג) חַתְחַתִּים. לָשׁוֹן כָּפוּל הוּא בַתֵּבָה, כְּמוֹ "גַּלְגַּלִּים", "קַּשְׂקַּשִּׂים", "זַלְזַלִּים": (ד) וְיָנֵאץ. לְשׁוֹן "הֵנֵצוּ הָרִמּוֹנִים", שֶׁהֲרֵי הָא' לֹא נִקְרֵאת בָּהּ. אָמְרוּ רַבּוֹתֵינוּ זוּ קְלִבוֹסֶת, הנק"א בְּלַעַ"ז, שֶׁעֶצֶם הָיָּרֵךְ תָּקוּעַ בָּהּ, וּבְזִקְנוּתוֹ, בְּשָׂרוֹ כָחוּשׁ וְהָעֶצֶם בּוֹלֵט כְּמוֹ נֵץ הָאִילָן, שֶׁהוּא בוֹלֵט: (ה) הַשָּׁקֵד. אִילָן שֶׁל שְׁקֵדִים, כְּלוֹמַר שֶׁתִּקְפּוֹץ הַזִּקְנָה עָלָיו כְּשָׁקֵד זֶה הַמְמַהֵר לְהָנִיץ לִפְנֵי כָל הָאִילָנוֹת: (ו) וְיִסְתַּבֵּל הֶחָגָב. אֵלּוּ הָעֲגָבוֹת, שֶׁתִּהְיוּ עַגְבוֹתָיו דּוֹמוֹת עָלָיו כְּסוֹבֵל מַשָּׂא כָבֵד. (ז) וְיִסְתַּבֵּל. אישדריי"ד שורפיישי"ן בְּלַעַ"ז: (ח) וְתָפֵר הָאֲבִיּוֹנָה. חֶמְדַּת תַּאֲוַת נָשִׁים, שֶׁאֵינוֹ נִזְקָק לְנָשִׁים לְתַשְׁמִישׁ. אֲבִיּוֹנָה תַּאֲוָה, כְּמוֹ "וְלֹא אֲבִיתֶם", "תָּאַבְתִּי לִישׁוּעָתְךָ":

(1) Antes de que se oscurezca el sol: Nuestros Sabios explicaron que este sol se refiere a la frente, que ilumina y brilla en la juventud de una persona, pero que, al envejecer, se arruga y pierde su brillo.

(2) La luz: Esto se refiere a la nariz, que da forma a los rasgos del rostro.

(3) La luna: Esto se refiere al alma, que da luz a una persona; una vez que se retira de él, sus ojos dejan de ver la luz.

(4) Las estrellas: Se refiere a las mejillas, que brillan como granadas y son llamadas "pomels" en francés antiguo.

(5) Y las nubes regresan después de la lluvia: Esto significa que la luz se oscurece nuevamente tras las lágrimas que vienen por las muchas dificultades sufridas. (Otra explicación: vuelve a la debilidad después de una breve recuperación).


(1) Temblor: Esto significa temblar.

(2) Los guardianes de la casa: Se refiere a las costillas y los flancos que protegen la cavidad del cuerpo. (Otra explicación: se refiere a las manos y los brazos).

(3) Se encorvarán: Serán tomados por calambres (en francés antiguo: crampe).

(4) Los hombres fuertes: Se refiere a las piernas, que sostienen todo el cuerpo.

(5) Las que muelen cesarán: Se refiere a los dientes.

(6) Porque son pocos: Con la vejez, la mayoría de los dientes caen.

(7) Los que miran por las ventanas: Se refiere a los ojos.


(1) Y las puertas hacia la calle se cerrarán: Se refiere a sus orificios.

(2) Cuando el sonido de la molienda es bajo: Esto se refiere al ruido del estómago al moler la comida.

(3) Y uno se despertará al sonido de un pájaro: Cuando envejece, incluso el sonido de un pájaro lo despierta de su sueño.

(4) Y se debilitarán las hijas del canto: Todos los sonidos de los instrumentos musicales le parecerán simples conversaciones. El sentido literal es que “יִשַּׁחוּ” significa “יִשְׁפְּלוּ” (serán abatidos). Todos los cantantes y cantoras le parecerán insignificantes, como dijo Barzilai de Gilad a David: “¿Puedo aún oír la voz de cantores y cantoras?” (II Samuel 19:36).


(1) También cuando temerán las alturas: Se refiere a los montículos y baches en las calles; le temen a salir porque podrían tropezar. (Otra explicación: temen las alturas porque no tienen la fuerza para subirlas).

(2) Y los terrores en el camino: Se refiere a los muchos miedos y peligros del camino.

(3) Terrores: Es una palabra con lenguaje doble, como גַּלְגַּלִּים (ruedas), קַּשְׂקַּשִּׂים (escamas) y זַלְזַלִּים (zarcillos).

(4) El almendro florecerá: "וְיָנֵאץ" es una expresión de "han florecido las granadas" (הֵנֵצוּ), como en Cantar de los Cantares 7:13. Nuestros Sabios dijeron que esto se refiere a la cadera, en la que se inserta el hueso de la cadera; en la vejez, la carne se adelgaza y el hueso sobresale, como el brote de un árbol cuando florece.

(5) El almendro: La vejez lo alcanza rápidamente, al igual que el almendro, que florece antes que todos los árboles.

(6) Y la langosta será una carga: Se refiere a las nalgas, que en la vejez parecen soportar una carga pesada. (Otra explicación: incluso una langosta que se pose sobre él le parecerá una carga).

(7) Será una carga: (En francés antiguo: se vuelve pesado).

(8) Y fallará el deseo: Esto se refiere al deseo de las mujeres; ya no tendrá necesidad de intimidad. "אֲבִיּוֹנָה" significa deseo, como en Deuteronomio 1:26: "Pero no quisieron" (אֲבִיתֶם), y en Salmos 119:174: "Ansié Tu salvación" (תָּאַבְתִּי).

(ז) וְיָשֹׁ֧ב הֶעָפָ֛ר עַל־הָאָ֖רֶץ כְּשֶׁהָיָ֑ה וְהָר֣וּחַ תָּשׁ֔וּב אֶל־הָאֱלֹהִ֖ים אֲשֶׁ֥ר נְתָנָֽהּ׃ (ח) הֲבֵ֧ל הֲבָלִ֛ים אָמַ֥ר הַקּוֹהֶ֖לֶת הַכֹּ֥ל הָֽבֶל׃

(7) Y el polvo vuelve a la tierra,
como era, y el aliento de vida vuelve a Dios,
quien lo concedió. (8) ¡Vanidad de vanidades! —dijo Kohelet—. ¡Todo es vanidad!

(א) ביום. מלת יזועו כמו ולא קם ולא זע ממנו: (ב) מעטו. פועל יוצא והענין מעטו הטחינה י״א כי שומרי הבית הם הכסלים והצלעות וי״א שהם הארבעה הממונים בכל אבר ואבר לשמרו והם המושך והמעכל והמעכב והמטהר גם יפרש אנשי החיל הזן והמוליד והמצייר והקרוב אלי ששומרי הבית הם הידים עם הזרועות שהם שומרי הגוף שלא יגע בו רע ואנשי חיל הם השוקים ויורה עליו והתעותו כי אין להם כח לעמוד וענין חיל כח בעבור היות כל הגוף עליהם והטחנות הם השנים והרואות העינים:

(ב) Se han reducido: Es un verbo transitivo, y el significado es que la molienda ha disminuido. Algunos dicen que "los guardianes de la casa" son los músculos y las costillas. Otros dicen que son las cuatro funciones encargadas de proteger cada órgano: el ingerir, el que digiere, el que retiene y el que purifica. También interpretan "los hombres de valor" como las funciones que alimentan, generan y forman...Las "que muelen" se refieren a los dientes, y "las que ven" son los ojos.

Una de las ideas que los intérpretes modernos presentan como novedad en Kohelet a diferencia de otros libros del Tanaj es que la metáfora de la casa como el cuerpo que se cierra, se oscurece y ya no se puede ver nada no está vinculada con una falta moral. En la Torá y en extensión en el Tanaj las consecuencias que algo se arruine o entre en un estado de decrepitud se vinculan con una consecuencia de no haber estado a la altura moral de lo que se esperaba. Es una especie de "castigo". Pero aquí Kohelet nos plantea -haciendo nuevamente un gran aporte a la Biblia- que todo esto no es dependiente de nada. No es un castigo. Es la verdad inevitable.

A continuación exploremos la metáfora del camino peligroso:

(ה) גַּ֣ם מִגָּבֹ֤הַּ יִרָ֙אוּ֙ וְחַתְחַתִּ֣ים בַּדֶּ֔רֶךְ וְיָנֵ֤אץ הַשָּׁקֵד֙ וְיִסְתַּבֵּ֣ל הֶֽחָגָ֔ב וְתָפֵ֖ר הָֽאֲבִיּוֹנָ֑ה כִּֽי־הֹלֵ֤ךְ הָאָדָם֙ אֶל־בֵּ֣ית עוֹלָמ֔וֹ וְסָבְב֥וּ בַשּׁ֖וּק הַסּוֹפְדִֽים׃

5. Cuando también se temerán las alturas y los peligros del camino. Aunque florezca el almendro, la langosta se arrastre pesadamente y el capullo de la alcaparra pierda su efecto; el hombre va a su morada eterna, y los dolientes rondarán por las calles.

EB: Al principio, no tenemos idea del terror que hay en el camino. Luego, de repente, comprendemos que el terror que Kohelet observa no son los pozos del camino ni los bandidos, sino un funeral. El terror es ver a los dolientes reunirse alrededor de una tumba. Como testigo sombrío, Kohelet se queda sin placer y, en su lugar, yace la realidad corrosiva y dolorosa de que el mismo cortejo será suyo muy pronto. En los funerales, el grupo de dolientes se mueve de un lado a otro, incómodamente conscientes de su propia mortalidad. Presentan sus últimos respetos. Décadas de las relaciones y los logros de los muertos se condensan en menos de una hora de elogios. Solo unos momentos antes, los ojos de Kohelet miraban al cielo; ahora están dirigidos hacia el pequeño hoyo rectangular en la tierra, la morada final del cuerpo. Vidas tan grandes de repente ocupan espacios tan pequeños. Habrá lágrimas. Luego esas lágrimas se secarán. Los dolientes se irán. El cuerpo se quedará. Todo se reduce a esta realidad ineludible y desgarradora.

La vida alrededor del cadáver se regenerará, pero los muertos, en la descripción de Kohelet, no volverán: "Aunque florezca el almendro, la langosta se arrastre pesadamente y el capullo de la alcaparra pierda su efecto; el hombre se dirige a su morada eterna". Llegará la primavera y todos experimentarán una vez más la renovación. La persona enferma ya no podrá disfrutar de este nuevo crecimiento porque refleja todo lo que su cuerpo es incapaz de experimentar. El saltamontes puede saltar a múltiplos de su tamaño. Las bayas de alcaparra son, a pesar de su tamaño, picantes y saladas. Le dan un sabor distintivo y enorme a la comida. Los saltamontes son pequeños. Las alcaparras también son diminutas. Algo pequeño puede parecer grande, y algo grande -como la forma humana- puede volverse pequeño y desprovisto de vitalidad. La ilusión de invencibilidad se desvanece, y la cruda realidad de la muerte se vuelve incontrovertible. El sujeto tiene "miedo de una subida cuesta arriba porque le falta el aliento y le late el corazón, y un declive en el camino le da aprensión".

Todas las metáforas que Kohelet utiliza en los primeros versículos del capítulo 12 se reducen a una sola idea: la apatía.


​​​​​​​Hasta ahora las cosas materiales habían significado posesión y poder. Aquí representan una faceta más de la descomposición. Kohelet expresa en palabras lo que habíamos explorado desde el primer capítulo: nada es para siempre. Kohelet comienza el final de su obra de la misma manera que empieza.

(ו) עַ֣ד אֲשֶׁ֤ר לֹֽא־[יֵרָתֵק֙] (ירחק) חֶ֣בֶל הַכֶּ֔סֶף וְתָר֖וּץ גֻּלַּ֣ת הַזָּהָ֑ב וְתִשָּׁ֤בֶר כַּד֙ עַל־הַמַּבּ֔וּעַ וְנָרֹ֥ץ הַגַּלְגַּ֖ל אֶל־הַבּֽוֹר׃ (ז) וְיָשֹׁ֧ב הֶעָפָ֛ר עַל־הָאָ֖רֶץ כְּשֶׁהָיָ֑ה וְהָר֣וּחַ תָּשׁ֔וּב אֶל־הָאֱלֹהִ֖ים אֲשֶׁ֥ר נְתָנָֽהּ׃ (ח) הֲבֵ֧ל הֲבָלִ֛ים אָמַ֥ר הַקּוֹהֶ֖לֶת הַכֹּ֥ל הָֽבֶל׃

(6) Antes de que se rompa el cordón de plata y se quiebre la vasija de oro, se haga pedazos la jarra junto a la fuente, y se destroce el cántaro en el pozo.(7) Y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el aliento de vida vuelve a Dios, quien lo concedió. (8) ¡Vanidad de vanidades! —dijo Kohelet—. ¡Todo es vanidad!

Adriaen van Utrecht: Vanitas - Bodegón con ramo de flores y calavera (c.1642, Óleo sobre lienzo, 67 x 86 cm)

  • ¿Qué cosas llaman la atención de esta obra?
    • El título: "vanidad".
    • Flores vivas que se marchitan; el libro (la fuente de sabiduría) cerrado y sobre el apoyado una calavera; joyas, oro y monedas arrojados como algo vano; un objeto parecido a un reloj que está abierto marcando el paso del tiempo; vasijas de cristal tan fino que sabemos no durarán mucho y papeles rotos.
  • En la cultura mexicana aparecen muchas calaveras en ropa, adornos, moda y en símbolo que se utiliza obviamente en el "Día de los muertos" para recordar lo que los griegos llamaban "memento mori", es decir "recuerda que morirás".

Kohelet 12 nos invita a reflexionar sobre nuestra obsesión por las posesiones materiales. Nos muestra cómo acumulamos bienes creyendo que nos darán valor o nos sobrevivirán, pero al final solo se convierten en una carga para quienes dejamos atrás. Hoy vivimos rodeados de cosas, desde casas ampliadas hasta depósitos de almacenamiento llenos de objetos que rara vez usamos, lo que refleja un consumismo desenfrenado.

En contraste, surge el minimalismo como respuesta: aprender a conservar solo lo esencial, aquello que realmente nos llena, y liberar el resto para encontrar equilibrio y claridad en nuestras vidas.

Kohelet también critica la obsesión por los artículos de lujo, usados como símbolos de estatus. Aunque estos objetos han estratificado a la sociedad durante siglos, la "democratización" del lujo ha creado un nuevo mercado donde incluso bienes pequeños, como un lápiz labial de diseño, prometen una ilusión de opulencia. Sin embargo, esto solo intensifica la carrera por diferenciarse a través de más ostentación.

Kohelet nos recuerda que todo esto es vano y pasajero. Como señala R. Meir en Eclesiastés Rabá, la verdadera esencia de la vida no está en lo que poseemos, sino en lo que somos:

תָּנֵי בְּשֵׁם רַבִּי מֵאִיר, כְּשֶׁאָדָם בָּא לָעוֹלָם יָדָיו הֵן קְפוּצוֹת, כְּלוֹמַר כָּל הָעוֹלָם כֻּלּוֹ שֶׁלִּי הוּא, אֲנִי נוֹחֲלוֹ. וּכְשֶׁהוּא נִפְטַר מִן הָעוֹלָם יָדָיו הֵן פְּשׁוּטוֹת, כְּלוֹמַר לֹא נָחַלְתִּי מִן הָעוֹלָם הַזֶּה כְּלוּם, שֶׁכֵּן שְׁלֹמֹה אוֹמֵר: כַּאֲשֶׁר יָצָא מִבֶּטֶן אִמּוֹ עָרוֹם יָשׁוּב לָלֶכֶת כְּשֶׁבָּא וּמְאוּמָה וגו'.

Se enseña en nombre del Rabí Meir: Cuando una persona llega al mundo, sus puños están cerrados, como diciendo: "Todo el mundo es mío, lo heredaré". Cuando se despide de este mundo, sus manos están abiertas, como diciendo: "No heredé nada de este mundo", tal como dijo Salomón: “Así como salió del vientre de su madre, así volverá desnudo, para irse tal como vino, y [no llevará] nada [de su trabajo que pueda llevar en su mano]”.

מָר בְּרֵיהּ דְּרָבִינָא עֲבַד הִילּוּלָא לִבְרֵיהּ, חֲזַנְהוּ לְרַבָּנַן דַּהֲווֹ קָבָדְחִי טוּבָא.

Mar, hijo de Ravina, hizo un banquete de bodas para su hijo y vio a los Sabios, quienes estaban excesivamente alegres.

אַיְּיתִי כָּסָא דְמוֹקְרָא בַּת אַרְבַּע מְאָה זוּזִי, וְתַבַּר קַמַּיְהוּ, וְאִעֲצִיבוּ.

Trajo una copa valiosa que valía cuatrocientos zuz y la rompió delante de ellos, y ellos se entristecieron.

אֲמַרוּ לֵיהּ רַבָּנַן לְרַב הַמְנוּנָא זוּטֵי בְּהִלּוּלָא דְּמָר בְּרֵיהּ דְּרָבִינָא: לִישְׁרֵי לַן מָר. אֲמַר לְהוּ: וַי לַן, דְּמִיתְנַן. וַי לַן, דְּמִיתְנַן. אָמְרִי לֵיהּ: אֲנַן מָה נַעֲנֵי בָּתְרָךְ? אֲמַר לְהוּ: הֵי תּוֹרָה, וְהֵי מִצְוָה דְּמַגְּנוּ עֲלַן.

Los Sabios le dijeron a Rav Hamnuna Zuti en el banquete de bodas de Mar, hijo de Ravina: "Que el maestro nos cante." Como creía que la alegría se había vuelto excesiva, les cantó diciendo: "¡Ay de nosotros, porque hemos de morir! ¡Ay de nosotros, porque hemos de morir!" Ellos le dijeron: "¿Qué debemos responder después de ti? ¿Cuál es el coro de la canción?" Él les respondió: "Deben responder: '¿Dónde están la Torá y la mitzvá que nos protegen?'"

El cuerpo es una casa. La casa muestra signos de desgaste y los objetos de la casa comienzan a romperse. Kohelet nos ha guiado por esta casa muy lentamente. Vemos las ventanas con contraventanas, las puertas cerradas. Luego miramos el piso donde un vaso se ha roto en mil astillas y sabemos que nunca se podrá volver a armar.

We use cookies to give you the best experience possible on our site. Click OK to continue using Sefaria. Learn More.OKאנחנו משתמשים ב"עוגיות" כדי לתת למשתמשים את חוויית השימוש הטובה ביותר.קראו עוד בנושאלחצו כאן לאישור